Ya queda menos para el Carmín. La cita del 18 de julio en los Praos de la Sobatiella vuelve con más ganas que nunca. Queremos volver a disfrutar de una de las fiestas más populares del verano asturiano después de dos años de parón. La Sociedad de Festejos trabaja para que les fiestes de El Carmín acojan con total seguridad a vecinos y visitantes de toda Asturias.
Vuelve el Carmín después de dos años y lo hace con novedades
Para esta nueva edición traemos varias iniciativas que permitan disfrutar de una forma más segura y limpia de la Romería de Asturias. Afrontamos uno de los problemas que año tras año surge después de la fiesta en el prau. Nos referimos a la basura que durante días queda dispersa en el entorno de la fiesta. Un vertedero cuyas fotos abren las noticias del martes en toda la prensa asturiana. La Sociedad de Festejos no quiere que la Romería de Asturias esté asociada a esta imagen de basurero . Además creemos que esta imagen aparta a cierto público que ve la fiesta con cierto temor. Es por esto por lo que planteamos varias acciones que minimicen este impacto en el recinto y entorno de la fiesta. Una fiesta que aspiramos a que vuelva a ser para todos.
El principal objetivo que nos marcamos esta edición es reducir la basura dispersa en la recinto . Aparte de que la recogida de esta basura solo se puede hacer de forma manual, varios días de trabajo y uno de los mayores gastos al que se enfrenta la organización.
El gasto en limpieza, seguridad privada y aseos se llevan más de 16000 €. Más del 50 % de la subvención que otorga el Ayuntamiento de Siero a todas las fiestas de la Pola.
Queremos una fiesta más limpia, más organizada, que atraiga a un público de todas las edades.
Para cumplir este objetivo colocaremos varios puntos de recogida de basura claramente identificados. Pedimos a los asistentes que dejen las bolsas de basura cerradas en estos puntos. Esta medida, por un lado facilita la recogida, reduce el riesgo de cortes durante la fiesta e impide que bolsas y otros residuos se dispersen por el entorno.
La organización entregará bolsas de basura a la entrada y a través de dispensadores en los puntos de recogida. Estos puntos estarán distanciados 40 m entre ellos. Cualquier asistente tendrá un punto a una distancia máxima de 20 m. Para ayudar a mantener estos puntos de recogida en buenas condiciones contaremos con un dispositivo de limpieza que vele por el buen estado de estos. Aparte de estos puntos de recogida también contaremos con contenedores en las salida del prau donde tirar directamente la basura.
Otra de las novedades que traemos esta edición es que la organización será la encargada de recoger las botellas de sidra y retornarlas al llagar. Para ello colocaremos en las estaciones de recogida recipientes en los que depositar las botellas en buen estado. Botellas que ayudarán a financiar las labores de limpieza.
Para reducir el impacto en los caminos del entorno se colocarán varias papeleras.
Otra de las novedades es la delimitación de caminos de paso dentro del prao. Estos caminos facilitarán la entrada y salida de los asistentes, actuarán como accesos en caso de emergencia y a lo largo de ellos se colocarán los puntos de recogida de basura.
Otra de las novedades son las cabinas de aseos que colocaremos en las entradas del prau, aseos que estarán asistidos por personal de limpieza garantizando su buen estado.
Desde la organización pedimos comprensión y participación a los asistentes. Necesitamos de su ayuda para cumplir con el objetivo marcado.
¿ NOS AYUDAS?
#BASURA-EN-SU-SITIO
#RETORNA-LA-SIDRA
#LIMPIATUM2
¡BOLSAS DE BASURA EN LA LISTA DE LA COMPRA!
Puedes hacerte soci@ AQUÍ
1 comentario en «Una romería más limpia para todos los públicos»